|  | Actividad  turística cultural | Autor, fuente referencia | Comentario o aprendizaje | 
 
  | Primera  | Misterios
  mayas en Chichén Itzá El más conocido de los sitios arqueológicos mayas de
  Yucatán, fue nombrado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y una
  de las “Siete Nuevas Maravillas del Mundo”. El sitio
  arqueológico cubre un área de 6.5 kilómetros cuadrados y puede ser
  visitado en un sólo día.    | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/arqueologia-en-chiche-itza-riviera-maya   | Las pirámides de Chichén Itzá son un destino
  Cultural, donde se puede apreciar la las vestigios que dejaron los mayas. | 
 
  | Segunda | Teotihuacan, lugar de dioses El sitio arqueológico de Teotihuacan se encuentra entre los más
  excepcionales de México. Los aztecas creían que los dioses habían creado
  el universo en esta antigua ciudad, la cual alguna vez floreció como el
  epicentro de la cultura y el comercio durante el periodo Clásico de
  Mesoamérica. Situado a unos 50 kilómetros al norte de la ciudad de México, es
  un paseo de un día ideal para los amantes de la historia y la antropología. | Consejo de Promoción Turística de México     Fuente: https://www.visitmexico.com/es/ruinas-arqueologicas-en-teotihuacan   | Un de turismo cultural fascinante He tenido la oportunidad de
  visitarlo y es sorprendente toda la historia de este lugar, hay pirámides
  para diferentes dioses, como el del sol, la luna, etc. | 
 
  | Tercera  | Cantera rosa
  en Morelia Una caminata por las calles del centro histórico de
  Morelia es una experiencia inolvidable. La arquitectura de la ciudad atrapa
  la vista; sus edificios históricos han sido captados en una gran cantidad de
  películas y fotografías. El monumento más distintivo de la ciudad es su
  acueducto, el cual conserva 253 arcos. Su construcción fue ordenada por Fray
  Antonio de San Miguel en 1785 para proveer de agua a la ciudad. Menos
  conocida es la alhóndiga, que originalmente fue un granero y hoy es el
  edificio sede de la Corte. | Consejo de Promoción Turística de México     Fuente: https://www.visitmexico.com/es/arquitectura-de-morelia   | Realmente en la ciudad de Morelia puedes viajar en
  el tiempo, siempre que he paseado por sus calles de hace sentir en la época
  colonia. La historia te atrapa realmente es muy hermoso. | 
 
  | Cuarta  | La colorida Riviera Nayarit Las artesanías que se encuentran en la Riviera Nayarit las elaboran
  los huicholes y coras, quienes viven en la Sierra Madre Occidental. Bellas
  figuras que representan los dioses del sol, la lluvia y otros, son comunes en
  la región. Estos grupos étnicos se distinguen por sus vestuarios coloridos,
  telas bordadas, sombreros con plumas, así como por sus pulseras, anillos y
  collares de cuentas de cristal que expresan sus creencias. | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/arte-huichol-y-artesanias-de-riviera-nayarit   | Este es otro ejemplo de turismo cultural, que se distinguen por su
  forma típica de vestir y por sus artesanías que hacen alusión a los dioses. | 
 
  | Quinta  | Campeche, un
  tesoro bien resguardado Campeche fue aterrorizado por piratas franceses,
  holandeses e ingleses. Se convirtió en el principal Puerto colonial en la
  Península de Yucatán, gracias a su formidable sistema de defensas. Tal
  como se hizo en Cartagena, Colombia, una gruesa muralla de piedra de
  forma hexagonal se extendía a lo largo de unos 2.5 km alrededor de la
  ciudad. Ocho fortalezas colocadas estratégicamente hicieron de la ciudad
  una ciudad inexpugnable. | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/arquitectura-en-campeche-mexico/   | Turismo cultural e histórico podemos encontrar en
  Campeche que se caracteriza por los baluartes que se construyeron en la época
  colonial por piratas | 
 
  | Sexta | Artesanía hidalguense,
  tradición que perdura El barro, la obsidiana y el ixtle cobran forma en Hidalgo. Descubrir
  las hermosas creaciones de los artesanos hidalguenses resulta un fascinante
  viaje de color, forma y aprendizaje. Ven y adquiere directo de las manos
  creadoras, obras para tu casa o un bello recuerdo de tu visita a este hermoso
  estado. | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/artesanias-en-hidalgo   | En esta actividad puedes conocer la importancia del barro y la
  obsidiana en la realización de artesanías que caracterizan a hidalgo | 
 
  | Séptima | Papantla: un
  pueblo con olor a vainilla El Pueblo Mágico de Papantla es uno de los más
  visitados en Veracruz, por justas razones. Enclavada entre las cuencas de los
  ríos Tecolutla y Cazones, la sede de Cumbre Tajín aparece en el centro del estado,
  sobre la Sierra Madre Oriental. Su nombre significa en náhuatl, “lugar de
  pájaros muy ruidosos”.     | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/papantla-un-pueblo-con-olor-a-vainilla   | Los voladores de Papantla es un espectáculo que
  muchos mexicanos conocemos, que son característicos del estado de Veracruz. | 
 
  | Octava | Cumbre Tajín, Veracruz Qué mejor manera que recibir la primavera en uno de los festivales de
  arte, música y cultura que ha venido a revolucionar al mundo. “Cumbre Tajín”
  que ahora celebra 15 años de existencia y evolución, es todo un modelo a
  seguir en el mundo entero. Es el primer festival de gran escala que gira en
  torno a una cultura indígena: los totonacas, trabajando en pro de la
  identidad y el patrimonio de ellos mismos, preservando, difundiendo y
  fortaleciendo su memoria en el mundo entero. | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/cumbre-tajin-veracruz-2014   | La cumbre Tajín es un festejo a la diversidad cultural que nos
  enriquece como país. | 
 
  | Nueve | Guanajuato
  subterráneo La mejor forma de explorar el centro de Guanajuato
  es a pie. Plazas de estilo europeo se entrelazan por medio de calles
  empedradas y callejones que serpentean hacia arriba y hacia abajo de la
  ladera, muchas de ellas son únicamente para peatones y demasiado estrechas
  para permitir el paso de los automóviles. Manejar por las calles de
  Guanajuato constituye un desafío para los automovilistas.   | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/arquitectura-en-guanajuato   | Guanajuato es otro lugar Cultural por sus muchas
  actividades que se puede apreciar en él, sus calles son mágicas. | 
 
  | Decima | Un paseo por San Miguel de
  Allende San Miguel de Allende invita a tomar largos paseos. Descubre sus
  múltiples secretos mientras deambulas por sus estrechas calles empedradas. No
  olvides llevar zapatos cómodos para caminar debido a que el adoquín, aunque
  pintoresco, requiere de un calzado resistente. Comienza tu paseo en el Jardín
  Principal. Este es el corazón de San Miguel, desde donde salen estrechas
  calles empedradas, repletas de hermosas Iglesias y mansiones de la época
  colonial. Las fachadas están pintadas en tonos térreos, cálidos, cafés,
  terracota, ocre profundo, palo de rosa y amarillo. | Consejo de Promoción Turística de México   Fuente: https://www.visitmexico.com/es/arquitectura-en-san-miguel-de-allende/   | Es famoso por su intensa ida cultural y artística asi como su
  impactante arquitectura que hereda mucha de la cultura prehispánica.  |